Meta

Mes de la Concientización sobre Ciberseguridad: ayudando a los adultos mayores a evitar estafas online

Síntesis

  • Estamos compartiendo herramientas para ayudar a las personas a mantener sus cuentas seguras y consejos sobre cómo los adultos mayores pueden mantenerse protegidos ante estafas comunes.
  • Desde principios de año, detectamos e interrumpimos cerca de 8 millones de cuentas en Facebook e Instagram asociadas a centros criminales de estafas que apuntaban a personas —incluidos adultos mayores— en todo el mundo a través de mensajería, apps de citas, redes sociales, criptomonedas y otras aplicaciones.
  • Nos estamos sumando al National Elder Fraud Coordination Center (NEFCC), una organización sin fines de lucro que busca fortalecer los esfuerzos multi sectoriales para combatir el fraude que apunta a adultos mayores en Estados Unidos.

Según el Internet Crime Report 2024 del FBI, las personas mayores de 60 años en EE. UU. perdieron en conjunto 4.800 millones de dólares por fraude solo en 2024. Los delincuentes utilizan diversas tácticas para ganarse la confianza y, en algunos casos, comprometer las cuentas online de las personas, muchas veces con el objetivo de engañar a sus contactos cercanos.

Este Mes de la Concientización sobre Ciberseguridad, como parte de nuestra campaña global de concientización contra las estafas, estamos compartiendo las últimas tendencias en estafas dirigidas a adultos mayores, nuevas herramientas de seguridad y consejos para detectar y evitar estafadores online.

Estafas para tener en cuenta
Además de nuestras investigaciones en curso, nos asociamos con investigadores de código abierto de Graphika para detectar e interrumpir estafas dirigidas a adultos mayores en Internet. Cuando estas estafas aparecieron en nuestras apps, actuamos: bloqueamos los sitios web de los estafadores en nuestras plataformas y eliminamos sus cuentas.

  • Servicios falsos de remodelación del hogar y cancelación de deudas

Los estafadores crearon sitios web diseñados para solicitar información personal bajo la excusa de ofrecer beneficios gubernamentales ficticios para personas mayores, incluyendo alivio de deudas y renovaciones del hogar gratuitas o a bajo costo. Intentaron atraer a las personas a estos sitios mediante anuncios online, incluso en Facebook y Google.

  • Servicios fraudulentos de recuperación de dinero

Los estafadores crearon sitios web que imitaban el sitio oficial del Internet Crime Complaint Center (IC3) del FBI, bajo la excusa de ayudar a recuperar fondos, incluyendo los perdidos en estafas con criptomonedas. También manejaban cuentas falsas en varios servicios —Facebook, Instagram, Telegram, Threads, TikTok, YouTube y X— haciéndose pasar por funcionarios que pueden ayudar a las víctimas a recuperar su dinero.

  •  Soporte de atención al cliente falso

Los estafadores crearon cuentas online y páginas de Facebook que se hacían pasar por representantes de atención al cliente de aerolíneas, agencias de viaje, bancos y otros. Respondían a comentarios en publicaciones de marcas oficiales para redirigir a las personas a mensajes privados o formularios de Google con la excusa de procesar reembolsos.

Consejos para adultos mayores: cómo protegerse de estafas comunes

  • Desconfía de mensajes o llamadas no solicitadas. Nunca compartas información personal o financiera en respuesta a llamados, correos o mensajes inesperados. Las empresas y agencias gubernamentales legítimas no te van a pedir esta información sin previo aviso.
  • Tómate un momento y consulta con alguien de confianza. Los estafadores suelen crear una sensación de urgencia o pánico. Si alguien te presiona para actuar rápido o guardar secreto, es una señal de alerta. Tomate un tiempo para hablar con alguien de confianza antes de responder.
  • Usa canales oficiales de atención al cliente. Si necesitas ayuda, llama siempre al número oficial de la empresa o busca su sitio web para obtener los datos de contacto. No hagas clic en enlaces de correos o mensajes de texto, y evita publicar quejas en foros públicos —los estafadores buscan estas oportunidades.

Consejos para Familias: cómo ayudar a los adultos mayores a mantenerse seguros online

Actuando contra los estafadores
Las redes criminales transnacionales siguen operando a gran escala y utilizan esquemas sofisticados para engañar a personas —incluidos adultos mayores— en múltiples industrias, a través de mensajería, apps de citas, redes sociales, criptomonedas y otras aplicaciones. Seguimos detectando y bloqueando intentos de centros de estafas operados por organizaciones criminales para crear cuentas en nuestras plataformas. En la primera mitad de 2025, nuestros equipos detectaron e interrumpieron cerca de 8 millones de cuentas vinculadas a estos centros en Myanmar, Laos, Camboya, Emiratos Árabes Unidos y Filipinas. Además, tomamos medidas contra más de 21.000 Páginas y cuentas que se hacían pasar por soporte al cliente para intentar obtener información de las personas.

Colaborando para proteger a las personas de las estafas
Los estafadores cambian constantemente sus tácticas para evadir la detección y rara vez apuntan a una sola plataforma. Por eso, la colaboración con las autoridades y entre industrias es clave en nuestros esfuerzos contra las estafas.

Meta se está uniendo al National Elder Fraud Coordination Center (NEFCC), una organización sin fines de lucro que reúne a fuerzas del orden y empresas como AARP, Amazon, Capital One, Google, Microsoft y Walmart para combatir el fraude dirigido a adultos mayores. Vamos a trabajar junto a otros miembros del NEFCC para enfrentar el fraude a nivel local, estatal y nacional, compartiendo recursos y apoyando investigaciones sobre operaciones de fraude a gran escala.

Como parte de la Tech Against Scams Coalition (TASC), trabajamos recientemente con Match Group para eliminar Grupos de Facebook que decían vender cuentas de citas para ser usadas en estafas. Los estafadores disfrazaban estos Grupos como «servicios de soporte para citas».

A principios de este mes, co-organizamos la capacitación «Cyber Smart Senior» en Bangkok, con el objetivo de brindar a más de 100 personas mayores tailandesas y personal de centros de salud de 69 centros públicos, habilidades clave de seguridad online y alfabetización digital, incluyendo cómo identificar y evitar estafas. La actividad se realizó en conjunto con la Administración Metropolitana de Bangkok y el Departamento de Salud Pública, la Agencia de Desarrollo de Transacciones Electrónicas, la Oficina de Investigación de Crímenes Cibernéticos de la Policía Real de Tailandia, el Canal de Televisión de la Policía Nacional y Kenan Foundation Asia.

Concientizando sobre la seguridad online en todo el mundo
Estamos llevando adelante campañas educativas sobre seguridad en el mundo entero junto con nuestros socios. Algunos ejemplos recientes:

  • En Europa, nos asociamos con varios creadores de contenido para concientizar a personas mayores sobre cómo detectar y protegerse de estafas, incluyendo a Amanda Lamb y mum_and_a_mic en el Reino Unido, oliva_sinhache en España, y Mądra Babcia y la Escuela de Economía SGH en Polonia.
  • En India, trabajamos con Signboard_wala (también conocido como “el chico del cartel”) y varios comediantes para generar conciencia sobre las estafas en espacios públicos usando relatos visuales y culturalmente relevantes, destacando herramientas de seguridad de Meta como la Autenticación en Dos Pasos y Bloquear y Reportar, y compartiendo lecciones importantes sobre seguridad digital.

Como parte de nuestros esfuerzos constantes para proteger a las personas de estafadores, vamos a seguir compartiendo actualizaciones regulares sobre nuestro trabajo contra las estafas, incluyendo consejos de seguridad y novedades de producto en nuestras apps.

Nuestras herramientas más recientes contra estafas

En WhatsApp, estamos lanzando alertas cuando intentás compartir tu pantalla con un contacto desconocido durante una videollamada. Sabemos que los estafadores pueden presionar a sus víctimas para compartir la pantalla y así engañarlas para que revelen información sensible como datos bancarios o códigos de verificación. Con esta herramienta, les damos más contexto a las personas para que puedan identificar y evitar estafas.

En Messenger, estamos probando detección avanzada de estafas en los chats. Cuando esta función está activada y un contacto nuevo envía un mensaje potencialmente sospechoso, te alertamos y te damos la opción de enviar mensajes recientes para que una IA los revise. Si se detecta una posible estafa, vas a recibir información sobre estafas comunes y sugerencias para bloquear o reportar la cuenta sospechosa. Más información acá.

En Facebook, Messenger y WhatsApp, podés activar Claves de Acceso para que sea más seguro iniciar sesión usando la misma huella, rostro o PIN que ya usás en tu dispositivo móvil para verificar tu identidad.

En Facebook e Instagram, podés usar el Security Checkup para revisar tu configuración de seguridad y recibir recomendaciones como actualizar tu contraseña. En WhatsApp, el Privacy Checkup te guía por las configuraciones clave de privacidad —como quién puede agregarte a grupos— para ayudarte a elegir el nivel de protección adecuado, todo en un mismo lugar.

 

 


:

Utilizamos cookies para personalizar contenido, adaptar y medir los anuncios, y proporcionar una experiencia más segura. Al hacer clic o navegar en el sitio, aceptas que recopilemos información dentro y fuera de Facebook mediante cookies. Consulta más información, incluida información relativa a los controles disponibles en: Política de cookies